Significados Curiosos: Jerga
Mostrando entradas con la etiqueta Jerga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jerga. Mostrar todas las entradas

¿Que significa Chivatear?

Chivatear significa realizar acciones infantiles, es sinónimo de escapar, correr, jugar, etc. La palabra chivatear es una jerga impuesta por los cobradores de combi del transporte publico. Este término fue impuesta por los peruanos.

Ejm:

Juan estaba chivateando, por eso llego tarde.

Significado de campechano

Campechano es sinónimo de criollo, persona que no es creída, amiguero con todo el mundo. Se aplica en diferentes países se América del Sur. Perú, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia

Ejm:

-El muchacho campechano es líder ahora.

Significado de la Jerga Cicatriz

Cicatriz es una jerga muy usada en el Perú, vale decir que su origen es peruano, esta jerga reemplaza al adverbio de afirmación "SI" al responder alguna pregunta.  Es una jerga sana que hasta funcionarios de alto rango lo usan cotidianamente para hacer una conversa mas amena y divertida.

Ejm:

- Julio: ¿Juan tienes la Información?
- Juan: Cicatriz Julio.

-Maria ¿Me enviaste por correo?
- Martha: Cicatriz


Significado de PE "Ya pe"

Es un adjetivo que solo se aplica en el Perú.
Se enlaza con oraciones indicando afirmación de algo. Estos adjetivos usualmente vienen acompañados de oraciones cortas y es catalogado como una jerga habitual aplicada por todos los jóvenes Limeños, pero no solamente jóvenes, sino adultos y hasta ancianos. Algunos lugares del norte y Sur del Perú(Arequipa, Trujillo, Piura, Cusco, etc) aplican también este adjetivo.

Ejm:

Los pasajeros tiene prisa ve mas rápido pe.

Ellos no sabes de la ultima noticia, avísales pe.

SIGNIFICADO DE "LUCA"

Significa: Un Sol (Moneda del Perú)

El significado de "Luca" como expresión en el argot peruano hace referencia a la moneda oficial del Perú como es el "Sol". Específicamente a Un Sol como tal.

Ejemplos:
  • Ese refresco en vaso cuesta una luca .
  • Con una luca me alcanza para comprar 10 panes.

SIGNIFICADO DE "MARCACIÓN"

Significa: Novia, Enamorada, Pareja.

ësta palabra como parte del argot popular peruano hace referencia a la pareja sentimental de un hombre.

Ejemplos:
  • Martín acaba de llegar tu marcación anda atiéndele.
  • ¿Está sonando tu celular? Seguro que es tu marcación.

SIGNIFICADO DE "CRANEAR"

Significa: Pensar.

Como parte del argot peruano ésta expresión refiere a la acción de pensar en algo  con la finalidad de buscar alguna o varias soluciones para lograr algun objetivo.

Ejemplos:
  • Estoy craneando la manera de conseguir ese puesto de trabajo.
  • Tengo un problema económico, debo cranear como resolverlo.

SIGNIFICADO DE "CHAMPA", "CHAMPERO" O "CHAMPÚ"

Significa: Golpe de Suerte.

Estas expresiones forman parte del argot popular peruano y hacen referencia al hecho de haber conseguido o logrado algo de pura suerte o buena casualidad. En el caso de la palabra "Champú" resulta derivar de la pronunciación de la palabra en inglés 'Shampoo" cuyo sonido al ser semejante a Champa se usa como jerga.

Ejemplos:
  • Juan es un champero, ayer sacó buena nota en el examen sin haber estudiado.
  • Ese gol que metiste fue sólo por champa.
  • Se ganó la cocina en el sorteo por puro champú.

SIGNIFICADO DE "CELOFÁN"

Significa: Celoso.

La expresión "Celofán" hace referencia a las personas inseguras respecto a una relación amorosa, es decir que son excesivamente celoso o celosa.

Ejemplos:
  • El celofán de Arturo no permite ni que saludemos a su chica.
  • Entiende Ramiro, si sigues asi de celofán, Claudia te va a dejar.

SIGNIFICADO DE HINCHADA

La palabra "HINCHADA" viene a ser una jerga internacional, un americanismo que significa grupo de personas aficionadas a algún club o equipo. Mayormente se usa para referenciar a los grupos de  aficionados al deporte Rey, osea del Futbol, indicando al equipo que pertenecen. Ejemplo:

  • Yo soy de la hinchada del Boca (Club Atlético Boca Juniors).
  • -¿De que hincha eres?. -De la U (Club Universitario de Deportes) Señor.
  • Me considero hincha del Alianza Lima(Club Alianza Lima).

SIGNIFICADO DE "CHICLE"

Significa: Meloso, fastidioso.

La expresión "Chicle" es parte de la jerga peruana y hace referencia a las personas muy melosas o apegadas a alguien originando en los demás incomodidad y fastidio.

Ejemplos:
  • Deja de seguirme para todo lado, no seas chicle.
  • Ese pata es bien chicle, nos aburre.
  • Que chicle eres, estás malogrando la fiesta.

SIGNIFICADO DE "YARA"



Significa: Cuidado, prevención.

La expresión "Yara" es parte de la jerga peruana antigua que es muy utilizada actualmente entre la juventud y refiere al hecho de tener cuidado o tino al expresar algo o realizar alguna actividad o acción.


Ejemplos:

  • Yara Carlos, no hables así que te meterás en problemas.
  • Yara chino ponte los guantes no te vayas a electrocutar.
  • No patees tan fuerte vas a romper las ventanas, yara.


No se sabe de donde viene la Jerga YARA, etimologicamente hablando, no hemos encontrado mas información, tampoco el por que de sus siglas si es que las tuviera.



Si tienes la respuesta de la etimología de la Jerga YARA puedes hacérnoslos saber en la caja de comentarios.



SIGNIFICADO DE "GUITA"

Significa: Dinero.

La expresión "Guita" es parte de la jerga peruana y hace referencia al dinero, o medio económico con el que se cuenta.

Ejemplos:
  • Los congresistas ganas bastante guita sin hacer nada.
  • Tengo guita para comprar ropa, hoy me pagaron en el trabajo.

SIGNIFICADO DE "CRUDO"

Significa: Persona de piel blanca.

Sinónimo en jerga peruana: Blanquiñoso, blancón.

La expresión "Crudo" es parte de la jerga peruana juvenil y hace referencia a las personas de piel blanca. Muchas veces llegan a ser apodos o sobrenombres de dichas personas.

Ejemplos:
  • Hola crudo ¿Cuándo llegaste?
  • A ese pata le hace daño la playa porque es crudo.

SIGNIFICADO DE "APANAR"

Significa: Golpear, pegar.

La expresión "Apanar" es parte de la jerga peruana antigua y que aún hasta hoy se usa cotidianamente para hacer referencia a la acción de golpear o pegar a una persona entre varios.

Ejemplos:
  • Atrapamos a este ladrón en la tienda de celulares, hay que apanarlo.
  • Te vamos a apanar si sigues fastidiando.

SIGNIFICADO DE "MICA"

Significa: Camisa.

La expresión "Mica" es parte del argot peruano y hace referencia a la prenda de vestir masculina, la camisa.

Ejemplo:
  • Que buena mica te has comprado.
  • Ayer me regalaron unas micas bien elegantes.

SIGNIFICADO DE "AL POLO"

Significa: Helado o Congelado

Sinónimo en jerga peruana: Helena

La expresion "Al polo" hace referencia a la temperatura que tiene o debe tener una bebida. Forma parte muy común de la jerga peruana.

Ejemplos:
  • Después del partido nos premiaremos con unas cervezas bien al polo.
  • Sírveme un refresco para la sed, pero que esté al polo.

SIGNIFICADO DE "METER YUCA"

Significa: Estafar, engañar.

La expresión "Meter yuca" es parte de la jerga peruana y muy utilizada para señalar o dar a conocer un engaño o estafa cometido o sufrido.

Ejemplos:
  • Ayer ese cambista metió yuca a una señora y le entregó menos dinero.
  • Ya deja de meter yuca a la gente y di la verdad.

SIGNIFICADO DE "JATO" O "JAUS"

Significa: Casa, Hogar.

Las expresiones "Jato" o "Jaus" hacen referencia al hogar, casa, vivienda o departamento donde una o varias personas viven. Son parte de la jerga o argot peruano. La curiosidad con la expresión "Jaus" es que deriva de la pronunciación de la palabra en inglés que es "House" que significa 'Hogar'

Ejemplos:
  • Vamos a tu jato para hacer la tarea.
  • En la jaus de Marcelo hay una fiesta.

SIGNIFICADO DE "MISIL", "MISIO" O "MISIONERO"

Significa: Sin dinero, sin economía.

Sinónimo en jerga peruana: Aguja, estar aguja.

Las expresiones "Misil", "Misio" o "Misionero" hacen referencia al hecho de no contar con lo medios económicos necesarios para realizar, lograr o compartir alguna necesidad.

Ejemplos:
  • Estos días ando misil, no tengo ni para el jugo.
  • Ese compadre siempre está misio, nunca colabora.
  • Cuanto quisiera comprar ese televisor de 42" pero estoy recontra misionero.